¿Quiere comercializar un nuevo producto y necesita una traducción profesional de sus folletos o materiales de marketing de alta calidad? Muchas empresas crean este tipo de documentos con Adobe InDesign, un programa de maquetación corriente que se suele utilizar para materiales impresos sofisticados. A la hora de adaptar estos documentos a los mercados internacionales se plantea la siguiente pregunta: «¿Cómo se puede conservar la maquetación al traducir el texto a otros idiomas?». Aquí es donde entra en juego el formato IDML (InDesign Markup Language).

InDesign y su importancia para la maquetación multilingüe
InDesign es un conocido programa de maquetación y composición tipográfica de materiales impresos. A menudo se utiliza para crear documentos visualmente atractivos que luego se deben localizar para distintos mercados e idiomas. Ejemplos de ello son:
• Folletos, prospectos y catálogos
• Revistas, periódicos e informes anuales
• Documentos digitales e interactivos
• Diseño de envases y material publicitario

¿Cuándo tiene sentido traducir primero?
Es aconsejable plantearse la traducción ya en la fase de planificación del proyecto. Por ejemplo, si se traduce un documento del alemán al francés, se deberá prever más espacio, porque los textos franceses suelen ser más largos. Por lo tanto, tiene sentido hacer traducir primero el texto y adaptar después la maquetación.

Opciones para la traducción de archivos InDesign
Si sus archivos InDesign ya están maquetados, existen dos enfoques principales para la traducción:
1. Extracción manual y traducción de los textos: los textos se copian manualmente del archivo InDesign, se traducen en un documento aparte (p. ej., Word) y se vuelven a insertar en la maqueta. Sin embargo, esto lleva mucho tiempo y conlleva el riesgo de problemas de formato.
2. Traducción por medio del formato IDML: una forma más eficaz es guardar o exportar el archivo InDesign en formato IDML. Estos archivos se pueden importar directamente en programas de traducción, como Trados Studio, editarse allí y volver a importar en InDesign una vez traducidos.

¿Qué es el formato IDML?
InDesign Markup Language (IDML) es un formato de archivo que contiene toda la información textual y estructural de un documento InDesign, pero sin gráficos incrustados. La gran ventaja es que este archivo se puede importar fácilmente en un programa de traducción usual y editar allí. Una vez finalizada la traducción, el documento acabado se exporta como archivo IDML que se puede utilizar directamente para la maquetación final.

Ventajas de trabajar con archivos IDML
Ahorro de tiempo: La exportación directa como archivo IDML elimina la necesidad de copiar los textos manualmente, lo que acelera considerablemente el procesamiento.
Conservación de la maquetación: El diseño original se mantiene en gran medida para reducir al mínimo la posedición.
Manejo sencillo: Como los archivos IDML suelen ser muy pequeños, se pueden enviar sin problemas por correo electrónico.

Comprobación opcional de la maquetación por parte del traductor especializado
Tras la importación del archivo IDML traducido, puede enviarnos opcionalmente una versión en PDF del documento terminado. Nuestros traductores especializados revisarán entonces la traducción directamente en la maqueta. Esta comprobación adicional de la maquetación garantizará la calidad de la traducción también en el documento final. Entre otras cosas, se comprueban los siguientes puntos:
Coherencia entre texto e imágenes/gráficos: se comprueba si el texto coincide correctamente con los elementos visuales correspondientes.
Tipo, tamaño y color de la fuente: se comprueba si los ajustes de fuente son coherentes y se han conservado de la forma deseada.
Saltos de texto y separación silábica: se comprueba si los saltos de línea y la separación silábica son correctos en las maquetaciones multilingües.
Errores de espaciado y mayúsculas/minúsculas: se comprueba el texto con respecto a posibles errores tipográficos, dobles espacios y mayúsculas/minúsculas correctas.

Preparación de los archivos InDesign para la traducción (consejos para el maquetador)
Para un proceso de traducción sin contratiempos, se deben tener en cuenta los siguientes puntos importantes al preparar los archivos:
1. Segmentación correcta: asegúrese de que las frases permanezcan completas y no estén separadas por marcas de párrafo. Solo así se puede garantizar una traducción coherente. Esto se aplica tanto a apartados individuales como a los cambios de página.
2. Mostrar niveles: los niveles bloqueados (que muestran un candado) o cuya visibilidad está desactivada no se suelen traducir. Téngalo en cuenta a la hora de decidir para qué textos es necesaria una traducción y para cuáles no.
3. Evitar saltos de línea manuales: utilice formatos automáticos de párrafo y caracteres para controlar los saltos de línea y la separación por sílabas. En el caso concreto de enumeraciones, puede utilizar tabuladores para definir el formato de los párrafos a fin de que este corresponda al formato de enumeración.
4. Caracteres basados en Unicode: utilice «Caracteres» o «Glifos» para visualizar correctamente caracteres especiales como el carácter de marca comercial ™ o el carácter de media Ø.
5. Utilizar marcos de texto enlazados: para evitar desbordamientos de texto, los textos relacionados se deben colocar en marcos de texto enlazados. Asegúrese de que para los elementos que podrían alterar el flujo de texto esté activada la función «Ajuste de texto».
6. Enlace de texto-imagen: ancle los gráficos en el texto y mantenga las imágenes insertadas en un lenguaje neutro. Las rotulaciones se deben añadir directamente en InDesign.
7. Enumeraciones y numeración: utilice para las listas formatos de párrafo en lugar de tabuladores, saltos de línea manuales o espacios.
8. Secuencia lógica de cuadros de texto: preste atención a crear los marcos de texto en un orden lógico para que se muestren correctamente en el software de traducción.
9. Automatización de contenidos: utilice funciones automáticas como tablas de contenido y limpie los niveles de texto no utilizados para «adelgazar» el documento.
10. Comprobar las páginas principales (antes denominadas «páginas maestras»): asegúrese de tener en cuenta el contenido de las páginas principales para la traducción.
11. Desactivar el seguimiento de cambios: acepte todos los cambios antes de autorizar la traducción del archivo.
12. Optimizar el tamaño de archivo: si el archivo IDML es demasiado grande, se puede cambiar el rendimiento de visualización en InDesign a «Rápido» para reducir el tamaño del archivo.

Conclusión
La traducción de sus archivos InDesign en formato IDML es una solución eficaz y que ahorra tiempo para adaptar sus materiales impresos a los mercados internacionales. Con un proceso estructurado y la preparación adecuada se asegurará de que sus textos se traduzcan con precisión y que se conservará de forma óptima la maquetación deseada.

Autora: Florianna Brucker – Diseñadora de medios digitales e impresos
Gestión de proyectos – medical language service